¿Tu equipo teletrabaja? Entonces la nueva normativa no es opcional
¿Tu equipo teletrabaja? Entonces la nueva normativa no es opcional El teletrabajo se ha consolidado como una práctica habitual en instituciones públicas y empresas privadas en Costa Rica. Pero con esa transformación operativa también llegó una nueva exigencia: asegurar los accesos remotos frente a una creciente ola de amenazas y vulnerabilidades en ciberseguridad. En los últimos años, los accesos desde redes personales, dispositivos no controlados o conexiones no seguras se han convertido en uno de los vectores más explotados por ciberdelincuentes. La protección de la información sensible de cada organización ya no es solo una buena práctica, es una necesidad urgente. Por eso, el MICITT y MIDEPLAN han emitido una nueva directriz que obliga a todas las instituciones públicas que implementan teletrabajo a reforzar su ciberseguridad. Esta normativa no es opcional. Y aunque legalmente no aplica al sector privado, cualquier empresa que permita el trabajo remoto también está expuesta a los mismos riesgos. Qué exige la directriz del MICITT La nueva normativa establece una serie de medidas obligatorias para proteger los accesos remotos: Estas medidas deben aplicarse a todo funcionario que se conecte a los sistemas institucionales fuera de la red oficial. La intención es clara: reducir la superficie de